Según la leyenda, un 21 de Abril del año 753 a. C. Roma fue fundada por Rómulo, quien, junto con su hermano Remo, había sido criado por una loba. Ese fue el germen del que fue el mayor imperio de Europa y que con su conquista de Grecia, no sólo fue conquistado culturalmente por los griegos, sino que extendió y universalizó la cultura griega incrementada con las aportaciones de propia cosecha de los romanos.


Por ello, desde el citado seminario, que en cierto modo se ha convertido en una reunión de departamento de tantos profesores solos en sus centros, pareció interesante hacerse visibles en sus centros con una jornada lúdico-reivindicativa con el anhelo de que en años venideros se haga extensiva a otros centros -por no decir a todos- e incluso se institucionalice con apoyo de las administraciones educativas y otras instituciones como sucede con otras iniciativas educativas.
En el centro los alumnos han realizado con la colaboración de IDEO, Proyectos Educativos y Patrimoniales (www.ideopeyp.com) talleres de vestimenta romana, de juegos infantiles romanos, de gastronomía, de epigrafía y caligrafía, así como una exposición de fotográfica sobre viajar por Grecia y Roma en la Antigüedad y hoy.
Las actividades han pretendido implicar al alumnado para aprender a partir de su propia experiencia y a partir de la experimentación, así que, lejos de ser meras exposiciones y clases magistrales, lo que se ha logrado ha sido que el alumnado fuera el protagonista de diversas maneras: han participado, yendo a por los distintos grupos de 3.º y 4.º ESO, así como de 1.º Bachillerato, queines han decidido contar mitos griegos y romanos y hablar sobre el papel de la mujer en la Antigüedad.
Un gran día y una experiencia inolvidable.